viernes, 7 de octubre de 2011

El problema del Hombre en el Siglo XX

Área: Humanidades
Materia: Filosofía
Edad del Estudiante: (15 a 18) años

Introducción:

. Chicos, ustedes ya pertenecen al nuevo siglo, son los futuros hombres y mujeres del siglo XXI. ¿Qué tiene esto de particular? dirán; bien, la particularidad la van a descubrir a lo largo de esta investigación. Serán jóvenes antropólogos que, utilizando la web, tratarán de explicar por qué el HOMBRE ACTUAL prioriza lo físico por sobre lo intelectual, o por qué programas frívolos y huecos tienen tanto éxito o por qué la violencia a invadido todos los ámbitos de nuestra vida.
Este es el desafío que les dejo: TRATAR DE ENCONTRAR LAS RAZONES DE CÓMO LLEGAMOS A DONDE ESTAMOS HOY Y EL MODO EN QUE LO HICIMOS.

Tarea:

La tarea consiste en analizar y comparar la información de determinados links, la observación crítica de un video y, finalmente, la confrontación entre ambas partes con la consiguiente conslusión

Proceso:

.1. entren al 1º Link y respondan: a) ¿cuáles son las características de la modernidad?
b) ¿Cuál era la concepción del mundo, del hombre y de su futuro?
c) Esas características ¿siguen vigentes?
2. entren al 2º Link y respondan: a)¿cuáles son las características de la posmodernidad?
b) ¿Cuál era la concepción del mundo, del hombre y de su futuro?
c) Esas características ¿siguen vigentes?
2. Observen el video, analicen la letra y expliquen cuál es el mensaje y a quién va dirigido
¿Te afectó? ¿Por qué? Reúente con tus compañeros y debatan el video. ¿Le encuentran alguna relación con los textos leídos? Expliquen

Evaluación:

Bien, llegó el momento crítico. Por favor, indiquen con una cruz la respuesta que consideren adecuada:
1. La información ofrecida fue: excelente
suficiente
escasa
insuficiente
otro.................................................................................................
2. La lectura de los textos me resultó: fácil y llevadera
fácil pero pesada
algo difícil
muy difícil
otro.......................................................................................
3. Las consignas de trabajo fueron: claras y precisas
poco claras y algo confusas
nada claras y bastante confusas
otro.................................................................................................
4. Con este trabajo logré: entender por qué hoy actuamos como actuamos
entender que somos producto de otra cosa, pero no sé muy bien de qué
entender muy poco, necesito más material
otro...............................................................................................................

Conclusión:

La idea de este trabajo fue tratar de entender por qué nos hemos vuelto individualistas al extremo del egoísmo, por qué cada vez más las personas se esfuerzan por detener el tiempo y preservar la juventud física a cualquier costo y por qué la violencia ha pasado a ser una de las formas de vínculo interhumano más habitual.

Notas:

.

Créditos:

Proyecto creado por Mónica Graciela Pradier - utilizando a eduteka.org El proyecto se aplicará en el CEP 6 Mariano Moreno y el CEP 60 República de Honduras, ambos de Roque Sáenz Peña, Chaco
Producto creado por Mónica Graciela Pradier y alojado en la herramienta de
Gestión de Proyectos de Eduteka (http://www.eduteka.org/ProyectosClase.php)
Última modificación 2011-10-07 (18:47:00)

miércoles, 7 de septiembre de 2011

La posmodernidad, nuestor hoy

  
Algunos historiadores ubican el comienzo de la posmodernidad a partir del momento en que EEUU. arroja las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aquí les dejo estos videos introductorios de lo que significaron estos hechos para el pueblo japonés y para toda la humanidad.

http://youtu.be/ugOIdaY_zb8
http://youtu.be/3iJKPDg209M

Duro, ¿verdad? Dialoguen con los compañeros sobre sus impresiones y sentimientos, y dejen un comentario en el blog. Después, investiguen en internet sobre la posmodernidad y sus características. Lleven a clase los hallazgos ¡Suerte!

domingo, 4 de septiembre de 2011

HAGAMOS UN LIBRO

Es bastante probable que uno haya leído páginas de Wikipedia, que haya recibido como "respuesta" del buscador un enlace que nos lleva a Wikipedia.
Es menos probable que hayamos intentado producir contenidos y publicarlos en Wikipedia. Pero ¿qué tal hacer una selección de páginas de Wikipedia, relacionadas entre sí, sobre un tema y convertir esa selección en un cuadernillo de consulta o lectura? 
Esto es mucho más sencillo de lo que parece: basta con ir a la portada de Wikipedia, y elegir la opción: Crear un libro


Chicos, ¡los invito a crear un libro digital!.

El tema sobre el que van a trabajar es:

"MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD...¿LO MISMO?"

 Les dejo un enlace con un tutorial para poder realizar la tarea.

Ustedes dirán "¿Qué es un tutorial?"

Un tutorial es una lección educacional que conduce al usuario a través de las características y funciones más importantes de cosas como aplicaciones de software, dispositivos de hardware, procesos, diseños de sistema y lenguajes de programación.
Un tutorial normalmente consiste en una serie de pasos que van aumentando el nivel de dificultad y entendimiento. Por este motivo, es mejor seguir los tutoriales en su secuencia lógica para que el usuario entienda todos los componentes

   Para acceder al enlace solo coloquen el cursor encima del mismo,  hagan click y podrán acceder al tutorial.

  
¡Mucha suerte y que disfruten de la tarea!
http://www.slideshare.net/verarex/tutorial-hacer-un-libro-con-wikipedia"

martes, 30 de agosto de 2011

ETICA KANTIANA

Chicos, los invito a ver el video y, luego, reunidos en grupo, comentarlo. Deberán dejar registrados los comentarios en el blog.  Suerte. Espero los comentarios

COMPENSATORIO DE LÓGICA 3º 3º


COMPENSATORIO DE LÓGICA (cuad. De oposición)



1.       A partir  de las relaciones que establece el Cuadrado de Oposición, responde (0.50 c/ pto)

a)       Si la subalternante es verdadera, la subalterna es…………………………………………………..

b)       Si la subalterna es falsa, la subalternante es………………………………………………………..

c)       Si una proposición E es afirmativa su contraria es…………………………………………………….

d)       Si una proposición O es afirmativa, su contradictoria es……………………………………………..

e)       Si una proposición A es negativa, su contraria es……………………………………………………..

2.       Construye silogismos de los siguientes modos y figuras: (0.50 c/ pto)

a)  AEA             b) OIE          c) AAI     d) AIE

3- Dadas las siguientes expresiones: (0.50 c/ pto)

a) Algún gato es felino; ¿cómo será su contradictoria?

b) Todo hombre es mortal; ¿cómo será su subalterna

c) Algún caballo no corre; ¿cómo será su subalternante?

4- Redactar una proposición de forma A que sea falsa. ¿Cómo será su contradictoria? (1pto)

5- Redactar una de forma E que sea verdadera. ¿Cómo será su subalterna? (1 pto)

6- Redactar una de forma I que sea falsa. ¿Cómo será su subcontraria? (1 pto)

7- Redactar una de forma O que sea verdadera. ¿Cómo será su contradictoria? (1 pto)
NOTA: el trabajo resuelto deberá enviarse a la siguiente dirección electrónica  monicapradier@hotmail.com
Bajo ningún concepto será resuelto en el blog

miércoles, 13 de julio de 2011

Como publicar comentarios

 


Para realizar comentarios sugiero que previamente abran una cuenta gratuita en Google.

Para abrir la cuenta tienen que hacer lo siguiente:
  • Acceder a Google (que está en todos las computadoras que se conectan a internet). Luego hacen clic en “Acceder” (en la parte superior derecha de la página)
  • Después del clic aparece una leyenda que dice: Acceda con su Cuenta Google. Como todavía no lo tienen, deben hacer clic (abajo) donde dice “Crear una cuenta ahora
  • Con este clic acceden a un formulario que le piden: Que elijan el nombre de su nuevo correo electrónico. Una contraseña y la repetición de la contraseña. Luego más abajo les piden la verificación de la palabra (que escriban la palabra que ven)
  • Para finalizar, algo muy importante. HACEN CLIC EN “ACEPTO. CREAR MI CUENTA”.
  • Eso es todo: ya tienen creado un nuevo correo electrónico con más capacidad incluso que Hotmail para enviar archivos.

Con esta cuenta creada ya pueden publicar las actividades que les pida. El procedimiento es el siguiente:

  • Hacen clic en “Comentario” . Esto los lleva a otra página. Si observan nuevamente al final de la página hay un espacio blanco vacío (formulario) que dice “Publicar un comentario en la entrada”. Allí escriben sus comentarios.

  • Luego donde dice “Seleccionar perfil” hacen clic en la flecha y marcan “Cuenta de Google”. A continuación en “Vista previa”.

  • Este último clic los llevará a una página donde le piden que ingresen el Correo electrónico y la contraseña. Al hacerlo ya les da la vista previa y luego, si deciden publicar lo que han escrito, hacen clic en “Publicar un     comentario”. ESO ES TODO.

Al Principio parece difícil, pero, como todo proceso nuevo, solo requiere práctica y ejercitación. Cuando se quieran dar cuenta ya estará incorporado a sus hábitos de internautas. 
 

martes, 28 de junio de 2011

PRESENTACIÓN

      Hola, soy Mónica Graciela Pradier, Profesora en Ciencias de la Educación con Orientación Psicopedagógica. Actualmente trabajo en el CEP N6 Mariano Moreno y el CEP Nº 60 República de Honduras, ambos de Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco.
      Me inicié en la docencia allá por el año 1986, hace exactos 22 años, en la Escuela de Nivel Primario Nº354 "Luz y Fuerza" como Maestra Especial de Plástica. Unos meses después, empecé a dictar clases en el Inst. Sup. del prof. "Juan Mantovani". Lo que recuerdo como si fuera ayer fue el día en que me presenté ante mis alumnos del Profesorado: yo era la menor del curso ¡y era la profesora!No tenía miedo...¡estaba aterrada! Con el paso del tiempo ese temor inicial fue dando lugar a la expectativa por descubrir a un nuevo grupo de alumnos, a un nuevo mundo de oportunidades y posibilidades.
      Así fue como llegué aquí, a esta propuesta, que es solo un intento de  ayuda para aquellos alumnos que tienen algunas dificultades en asisitr regularmente a clases. En este espacio encontrarán actividades que les permitirán mantenerse al día con la materia a pesar de las dificultades.
      Bueno, espero que la experiencia resulte positiva y enriquecedora para todos. Un abrazo

domingo, 26 de junio de 2011

SALUDO

Bienvenido/a al aula virtual, si estás leyendo estas líneas quiere decir que no nos podemos encontrar en la escuela porque has tenido algún problema, así que lo primero que voy a decir es que espero que  aquello que te impide que nos veamos a diario se solucione pronto.
Muy bien, ahora te cuento cómo funciona este espacio. Mi tarea es subir una vez por semana los textos y las actividades que se trabajan en el aula para posibilitar que realices tus tareas aún cuando no puedas asistir regularmente a clases.
Cada clase tendrá un número y un título. Deberás completar las actividades que te solicite y escribirlas en la sección comentarios, yo controlo, corrigo y hago la devolución correspondiente.
Podés entrar al blog tantas veces como desees. Podés hacer sugerencias para mejorar el espacio. Toda idea es bienvenida.
Bueno, te invito a construir juntos un nuevo espacio de aprendizaje. ¡No me dejes sola!

sábado, 25 de junio de 2011

Clase 1: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

UNIDAD II: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA


    A continuación verás la wueb quest  que les di a tus compañeros en clase, tu tarea es:
  1.  Elegir uno de los problemas que les presento
  2.  Ingresar a los links que aparecen en la web quest
  3.  Seleccionar dos autores cualesquiera y elaborar un cuadro comparativo
  4.  ¿Con cuál de los dos estás de acuerdo? ¿Por qué?
  5. A medida que vas investigando podés subir al blog tus opiniones. Una vez que tengas listo lo del punto 3, deberás subirlo al blog o bien, presentarlo de la misma manera en que se lo pido a tus compañeros. Vos elegís. ¡Suerte!
  6.    INTRODUCCIÓN
    Serán docentes contratados por la sección de Recursos  
    Humanos de una empresa, cuya misión será investigar,
     analizar y comprender distintas posturas filosóficas
    sobre el ser humano.
    Les propongo que se transformen en investigadores
     antropológicos, para luego convertirse en agentes
     multiplicadores para sus compañeros

    TAREA
    Espero de ustedes que elaboren un informe de todo
    lo investigado sobre el problema elegido. El
    documento deberá ser presentado encarpetado
    empleando hoja A 4, fuente Arial, tamaño 11 a
     doble espacio.
    Al frente del mismo se consignarán los
    siguientes datos, en el orden que se propone
     a continuación: Problema elegido por el grupo;  
    Apellido y nombre de los integrantes; Curso;
    Asignatura; Apellido y nombre del docente y año
     lectivo.
    El trabajo se presentará 10 días antes de la
     fecha de exposición


    PROCESO

    Primera etapa: recopilación de información y   
    elaboración del informe
    Para buscar información pueden visitar los
    siguientes links:

    Segunda etapa:
    Elaboración de un cuadro comparativo y desarrollo
     de una postura personal



viernes, 24 de junio de 2011

Clase 2: LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS

ACTIVIDADES : 

  1. Lee el texto, identificá las palabras desconocidas y buscalas en el diccionario
  2. Escribí una lista de diez problemas filosóficos, teniendo en cuenta las características señaladas en la primer parte del texto
  3. Ordenar estos problemas y separarlos en relación con las distintas disciplinas que se ocupan de ellos dentro del campo de la Filosofía
Características de los problemas filosóficos


  • Tienen un alto grado de generalidad sobre cuestiones que afectan a la vida del hombre
  • Pueden coincidir en forma total o parcial con los interrogantes que se plantean otras disciplinas
  • Son preguntas que resultan difíciles de responder, pueden tener que ver con situaciones difíciles de la vida del hombre, con elecciones de vida, con problemas de relaciones entre individuo y sociedad, etc.

Algunas disciplinas importantes y su objeto de estudio 

Metafísica general

El problema del ser
Metafísica especial

Dios, alma y universo
Filosofía de la ciencia o Epistemología
El valor de la ciencia como actividad humana, sus fundamentos y métodos
Teoría del conocimientos o Gnoseología
Problemas del conocimiento, el origen, la esencia y los límites del conocer
Lógica
Métodos y principios para razonar en busca de la verdad

Antropología filosófica
El hombre, conocimiento exterior e interior y sus relaciones con la naturaleza
Ética
El hombre, las normas morales que rigen las actividades del hombre
Estética
El valor belleza, la relación con la actividad artística