martes, 28 de junio de 2011

PRESENTACIÓN

      Hola, soy Mónica Graciela Pradier, Profesora en Ciencias de la Educación con Orientación Psicopedagógica. Actualmente trabajo en el CEP N6 Mariano Moreno y el CEP Nº 60 República de Honduras, ambos de Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco.
      Me inicié en la docencia allá por el año 1986, hace exactos 22 años, en la Escuela de Nivel Primario Nº354 "Luz y Fuerza" como Maestra Especial de Plástica. Unos meses después, empecé a dictar clases en el Inst. Sup. del prof. "Juan Mantovani". Lo que recuerdo como si fuera ayer fue el día en que me presenté ante mis alumnos del Profesorado: yo era la menor del curso ¡y era la profesora!No tenía miedo...¡estaba aterrada! Con el paso del tiempo ese temor inicial fue dando lugar a la expectativa por descubrir a un nuevo grupo de alumnos, a un nuevo mundo de oportunidades y posibilidades.
      Así fue como llegué aquí, a esta propuesta, que es solo un intento de  ayuda para aquellos alumnos que tienen algunas dificultades en asisitr regularmente a clases. En este espacio encontrarán actividades que les permitirán mantenerse al día con la materia a pesar de las dificultades.
      Bueno, espero que la experiencia resulte positiva y enriquecedora para todos. Un abrazo

domingo, 26 de junio de 2011

SALUDO

Bienvenido/a al aula virtual, si estás leyendo estas líneas quiere decir que no nos podemos encontrar en la escuela porque has tenido algún problema, así que lo primero que voy a decir es que espero que  aquello que te impide que nos veamos a diario se solucione pronto.
Muy bien, ahora te cuento cómo funciona este espacio. Mi tarea es subir una vez por semana los textos y las actividades que se trabajan en el aula para posibilitar que realices tus tareas aún cuando no puedas asistir regularmente a clases.
Cada clase tendrá un número y un título. Deberás completar las actividades que te solicite y escribirlas en la sección comentarios, yo controlo, corrigo y hago la devolución correspondiente.
Podés entrar al blog tantas veces como desees. Podés hacer sugerencias para mejorar el espacio. Toda idea es bienvenida.
Bueno, te invito a construir juntos un nuevo espacio de aprendizaje. ¡No me dejes sola!

sábado, 25 de junio de 2011

Clase 1: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

UNIDAD II: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA


    A continuación verás la wueb quest  que les di a tus compañeros en clase, tu tarea es:
  1.  Elegir uno de los problemas que les presento
  2.  Ingresar a los links que aparecen en la web quest
  3.  Seleccionar dos autores cualesquiera y elaborar un cuadro comparativo
  4.  ¿Con cuál de los dos estás de acuerdo? ¿Por qué?
  5. A medida que vas investigando podés subir al blog tus opiniones. Una vez que tengas listo lo del punto 3, deberás subirlo al blog o bien, presentarlo de la misma manera en que se lo pido a tus compañeros. Vos elegís. ¡Suerte!
  6.    INTRODUCCIÓN
    Serán docentes contratados por la sección de Recursos  
    Humanos de una empresa, cuya misión será investigar,
     analizar y comprender distintas posturas filosóficas
    sobre el ser humano.
    Les propongo que se transformen en investigadores
     antropológicos, para luego convertirse en agentes
     multiplicadores para sus compañeros

    TAREA
    Espero de ustedes que elaboren un informe de todo
    lo investigado sobre el problema elegido. El
    documento deberá ser presentado encarpetado
    empleando hoja A 4, fuente Arial, tamaño 11 a
     doble espacio.
    Al frente del mismo se consignarán los
    siguientes datos, en el orden que se propone
     a continuación: Problema elegido por el grupo;  
    Apellido y nombre de los integrantes; Curso;
    Asignatura; Apellido y nombre del docente y año
     lectivo.
    El trabajo se presentará 10 días antes de la
     fecha de exposición


    PROCESO

    Primera etapa: recopilación de información y   
    elaboración del informe
    Para buscar información pueden visitar los
    siguientes links:

    Segunda etapa:
    Elaboración de un cuadro comparativo y desarrollo
     de una postura personal



viernes, 24 de junio de 2011

Clase 2: LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS

ACTIVIDADES : 

  1. Lee el texto, identificá las palabras desconocidas y buscalas en el diccionario
  2. Escribí una lista de diez problemas filosóficos, teniendo en cuenta las características señaladas en la primer parte del texto
  3. Ordenar estos problemas y separarlos en relación con las distintas disciplinas que se ocupan de ellos dentro del campo de la Filosofía
Características de los problemas filosóficos


  • Tienen un alto grado de generalidad sobre cuestiones que afectan a la vida del hombre
  • Pueden coincidir en forma total o parcial con los interrogantes que se plantean otras disciplinas
  • Son preguntas que resultan difíciles de responder, pueden tener que ver con situaciones difíciles de la vida del hombre, con elecciones de vida, con problemas de relaciones entre individuo y sociedad, etc.

Algunas disciplinas importantes y su objeto de estudio 

Metafísica general

El problema del ser
Metafísica especial

Dios, alma y universo
Filosofía de la ciencia o Epistemología
El valor de la ciencia como actividad humana, sus fundamentos y métodos
Teoría del conocimientos o Gnoseología
Problemas del conocimiento, el origen, la esencia y los límites del conocer
Lógica
Métodos y principios para razonar en busca de la verdad

Antropología filosófica
El hombre, conocimiento exterior e interior y sus relaciones con la naturaleza
Ética
El hombre, las normas morales que rigen las actividades del hombre
Estética
El valor belleza, la relación con la actividad artística