INTRODUCCIÓN
A la gente habla de la personalidad, algunas veces hablamos como si la personalidad consistiera en rasgos atractivos y admirables: afecto, encanto, honestidad pero no vemos que la personalidad es algo mucho mas complejo de lo que indica el uso ordinario del término, incluye tantos rasgos negativos y positivos.Resulta fácil hablar de aspectos y rasgos de la personalidad sin definir el término en si, la personalidad se refiere a aquellos aspectos que distinguen al individuo de cualquier otro, en este sentido la personalidad es característica de una persona , la personalidad persiste a través del tiempo.
Esto ocurre porque las características propias hacen que los individuos se comporten de diferentes maneras ante los mismos estímulos.
La personalidad está formada por características innatas más la acumulación de experiencias y acciones recíprocas entre el ser humano y su . Todas estas características se ponen de manifiesto cuando el individuo se relaciona con su entorno, dirigiendo el comportamiento en gran cantidad de situaciones, por lo tanto, podemos concluir diciendo que la personalidad es un concepto de naturaleza multidimensional, con muchos que interaccionan.
Tenemos que tener bien en que la personalidad es algo único y con mucha importancia para cada individuo porque es el que caracteriza como entes a todos los demás, porque a través de el definimos la personalidad de cada individuo.
LA PERSONALIDAD
Podemos ver diferentes acercamientos al de la personalidad, por lo que nos hace difícil lograr un acuerdo sobre las y la constitución de este, sin embargo podemos dar estas definiciones:LA PERSONALIDAD es:
Es un conjunto de factores típicos de conducta que caracterizan la adaptación del individuo a las situaciones de su vida.
Es la peculiar estructura interior, constante y propia de cada uno, conforme a la cual se organiza todo el ser.
Es la variable individual que constituye a cada persona y la de otra.
Es el conjunto de características psicológicas que posee cada persona y que determina su forma de comportamiento.
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD:
La personalidad es el sello distintivo de cada ser humano, formada por la combinación de rasgos y cualidades distintos.Independientemente de las definiciones que han formulado los expertos a lo largo del tiempo, podemos destacar una serie de características en la personalidad.
1. Consistente.- Puesto que la personalidad es un rasgo distintivo de cada persona, éste permanece relativamente estable a lo largo del tiempo, influyendo en su comportamiento. Esto no evita que el individuo pueda cambiar su comportamiento debido a factores ambientales o a las necesidades experimentadas.
2. Diferenciadora.- La personalidad permite identificar a cada individuo como un ser único. Esta característica se traduce en las distintas reacciones que pueden tener las personas ante un mismo estímulo. La personalidad es única por ser una combinación de factores internos, pero si queremos utilizarla como criterio de segmentación, se pueden destacar uno o varios rasgos comunes.
3. Evolutiva.- Aunque la personalidad es un rasgo consistente, puede variar a largo plazo por la interacción con el medio, por las experiencias vividas por el individuo o simplemente, a medida que el individuo va madurando.
4. No predictiva.- La personalidad es una compleja combinación de características y comportamientos que hacen difícil la predicción de la respuesta de los consumidores a los estímulos sugeridos.
Clasificación de los temperamentos
Para la creación de los tipos psicológicos se toma un rasgo psíquico determinado, una dimensión de la personalidad y se estudia cómo influye en la totalidad de la persona, cuando tiene una actividad dominante.
1. Los temperamentos galénicos. Según Galeno, el cuerpo estaría formado por tres clases de principios constitutivos: los sólidos, los humores y los espíritus. Los humores serían la bilis, la sangre, la pituita y la atrabilis. Al predominio de un humor determinado correspondería un temperamento dominante.
En el tipo sanguíneo destacaría la sangre en su composición temperamental. Psíquicamente lo componen sujetos de reacciones superficiales y prontas. Muy sensibles, pero sin llegar a sufrir impresiones profundas. Pasan fácilmente de la risa al llanto, de la ira al perdón. Necesitan continuamente -del apoyo de los demás, aunque sus relaciones con ellos siempre sean superficiales. Se presentan, en general, como hombres alegres, optimistas y expresivos, con una buena adaptación social.
El tipo melancólico estaría caracterizado por un predominio de la atrabilis. Se trata de personas de una gran sensibilidad, fácilmente influenciables, pero que generalmente mantienen una actitud impasible al exterior. Su estado de ánimo tiende a la depresión (v.), se encuentran siempre tristes, angustiados y presa de torturantes temores. Gozan de una inteligencia buena y productiva, y de una voluntad tenaz. Normalmente se ocupan en el mismo tipo de problemas torturantes y se desaniman ante cualquier dificultad.
El tipo colérico, en el que predominaría la bilis, se caracteriza por ser una persona poco sensible, presa de pasiones violentas, que se desencadenan con cualquier acontecimiento anodino. Generalmente, mantiene sus relaciones con los demás dentro del campo de la convivencia, si bien no confía demasiado en nadie, ni pretende comprender al prójimo. Muy dado a la propia alabanza y a hacer resaltar su personalidad por encima de todas las cosas.
El tipo flemático, en el que predominaría la flema, se identifica por la lentitud de todas sus funciones. Su apatía hace que no se encuentre bien en las relaciones sociales. Son hombres fríos y apáticos, no se ocupan apenas del prójimo, manteniendo una actitud cómoda y egoísta. Su comportamiento suele ser tímido, adquiriendo el aspecto de un niño grande. Tienen una inteligencia analítica y reflexiva, su voluntad es poderosa pero lenta y prefieren los trabajos que requieren constancia sobre los intuitivos.
ACTIVIDADES
- Lee el texto y extrae una definición de personalidad.
- ¿Qué diferencias encuentras entre la definición extraída y la idea habitual que se tiene de lo que es la personalidad?
- ¿A través de qué se puede estudiar la personalidad? ¿Por qué?
- Estudia cada uno de los temperamentos, luego,investiga qué personajes hitóricos (pasados y presentes) manifiestan alguno de estos temperamentos. Recuerda que todos tenemos un poco de cada uno, pero siempre existe el PREDOMINIO de uno.
- Busca en youtube videos sobre el tema y publícalo en el facebook del grupo