domingo, 6 de mayo de 2012

Clase 3 de Psicología: FRUSTRACIÓN Y CONFLICTO

La frustración surge cuando no se logra satisfacer las necesidades o no se alcanza el objetivo buscado. Esto suele ir acompañado de estados de angustia que se expresan como una desorganización de la conducta.

Muchas veces los conflictos no tienen una solución inmediata; se convierten en onflictos neuróticos en donde el yo y el ello presionan.

Se denomina neurótico al sujeto sumergido en un conflicto en el cual una parte de la personalidad manifiesta deseos y otra se opone.

Como el sujeto no puede permanecer en esa situación, apela a mecanismos psicológicos para aliviar la tensión y mantener el equilibrio psíquico.. Estos mecanismos son las conductas defensivas.

Las conductas defensivas ante los conflictos

Son aquéllas que permiten controlar los conflictos disminuyendo la ansiedad o la inseguridad.
Eficaces: si bien no resuelven el conflicto, producen gratificaciones que acrecientan el yo. El único de este tipo es la SUBLIMACIÓN; transforma la energía psíquica reprimida en  actividad socialmente aprobada.

Ineficaces: el sujeto no logra resolver el conflicto, pero sí aliviar la tensión que este le produce. Algunos son:
  • Proyección: atrinuye a otras personas u objetos intenciones que son propias del sujeto pero que él desconoce
  • Introyección: el sujeto asimila a su conducta características de otro.
  • Represión; consiste en negar todo el conflicto o parte de él eliminándolo de la conciencia.
  • Racionalización: el sujeto da justificaciones o argumentos lógicos que encubren las verdaderas razones del conflicto.
  • Somatización: el sujeto expresa la tensión del conflicto a través de síntomas orgánicos.
  • Desplazamiento: el sujeto descarga la tensión del conflicto en otra persona u objeto.
  • Formación reactiva: el sujeto actúa en forma contarria a la que indica el conflicto.
  • Negación: consiste en negar lo que es intolerable para el propio yo.
  • Ensoñación: el sujeto escapa del conflicto dejándose llevar por la fantasía y los sueños.
Actividades:
  1. Elaborar un ejemplo de situación conflictiva. Luego, buscar a qué tipo corresponde. Explicar las posibles conducta que resolverían el conflicto.
  2. Observar el video "Manejo de la frustración"
  3. ¿Qué tipos de conductas defensivas aparacen y en qué escenas?

1 comentario:

  1. necesito saber que conductas defensivas son mas frecuentes en estudiantes universitarios

    ResponderEliminar